Ganadores Premio Sustentabilidad Minera 2014
Categoría Aire
Minera Los Pelambres
La minera diseñó e implementó un software denominado Red de Monitoreo Ambiental, que permite medir y monitorear en línea las concentraciones de PM10 de las distintas estaciones de monitoreo perteneciente a esta red junto con la implementación de un sistema de pronóstico ambiental, que predice las condiciones meteorológicas (temperatura, velocidad del viento y calidad del aire) en aquellas situaciones desfavorables, que podrían constituir altas concentraciones de material particulado. |
Neptuno Pumps
Empresa de ingeniería, que realizó el estudio, diseño e implementación del sistema de agua recuperada de la Compañía Minera Los Pelambres para aumentar su capacidad de bombeo de agua reciclada a 1000 (l/s) sin la necesidad de reemplazar su instalación de cañerías de impulsión de 60 kilómetros y, a su vez, disminuir el consumo eléctrico de su sistema de bombeo así como las emisiones de gases invernadero que ésta generaba al ambiente. |
Categoría Tierra
Minera Lomas Bayas
En sus instalaciones de Sierra Gorda se estableció una planta de compostaje en la que los residuos orgánicos generados por el casino y los residuos de madera se degradan mediante la técnica de compostaje avanzado. “Este premio, junto al recientemente entregado por la Sofofa que distinguió la gestión en Responsabilidad Social Empresarial de la compañía, reafirma que estamos caminando en la senda correcta en materia de desarrollo sustentable, teniendo como ejes centrales el medio ambiente, la eficiencia en nuestros procesos, la calidad de vida y el respeto por nuestra comunidad”, explica Manuel Novoa, gerente general de Compañía Minera Lomas Bayas. |
Minera Teck CDA
A partir del análisis del Ministerio de Medio Ambiente, de que los relaves históricos de Andacollo tenían un alto contenido de mercurio, la minera adquirió un terreno de 2 hectáreas en el sector urbano El Curque de la comuna de Andacollo. En este lugar se emplazaban dos de estos relaves, que ubicados a escasos metros de viviendas databan de los años 50 y que en una superficie de 2 hectáreas, alcanzaban un volumen de más de 270.000 toneladas. Una vez adquirido el terreno se procedió a retirar los materiales acumulados en noviembre de 2012 tomando medidas de prevención como cañones nebulizadores para humectar material particulado, camiones con encarpado automático y barreras acústicas y eólicas. |
Categoría Agua
Categoría declarada desierta.
Categoría Fuego
Categoría declarada desierta.